(Monterrey, Nuevo León; 18 de abril de 1953) es un químico, profesor, académico y político mexicano. Se desempeñó como secretario de Educación Pública de 2000 a 2006 en el gobierno de Vicente Fox
Se involucro a los padres de familia en temas como evaluar la asistencia y puntualidad de profesores. En lo referente a la participación social en la educación, se reconoció que no estuvo funcionando del todo bien y sostuvo que se avanzo hacia una mayor participación de los padres de familia en temas educativos como asistencia y puntualidad de profesores, sin inmiscuirse en los aspectos sustantivos, tema exclusivo de los docentes
Reforma curricular a escuelas normales. Lograr que el sistema de educación superior crezca con calidad y equidad, además de que estas acciones permitan cerrar la brecha existente de las tasas de cobertura entre las entidades federativas y los grupos sociales y étnicos. El gobierno apoyará de manera prioritaria a la educación superior pública por ser un medio estratégico de equidad social. Promover que los estados cuenten con planes de desarrollo de la educación superior y de la ciencia y la tecnología. Ampliar la cobertura, con sustento en plane s estatales de desarrollo de la educación superior, la ciencia y la tecnología.
Preescolar obligatorio Programa Escuelas de Calidad. Enciclomedia. Durante este sexenio, se echó a andar el Programa Escuelas de Calidad (PEC) que mejoró la infraestructura de las escuelas del país, así como el ENCICLOMEDIA, el uso de recursos tecnológicos en aulas.
Reyes Tamez emprendió y logro poner en marcha de forma parcial tres programas que hacen énfasis en la calidad educativa: el Programa Nacional de Lectura (PNL), el Programa Enciclomedia el Programa Escuelas de Calidad (PEC)